Los dos principales errores relativos a las finanzas personales son: centrarse mayoritariamente en reducir gastos pequeños y no tomar en cuenta la parte de generar más ingresos en la ecuación de las finanzas personales.
Si bien gastar poco es condición necesaria para tener una buena vida financiera, está claro que para mucha gente esto no será suficiente para construir un patrimonio capaz de proveer de independencia financiera; también necesitarán mejorar su capacidad de generar ingresos.
¿Me estás diciendo Alex que gastar poco y ahorrar no es tan importante? No, en absoluto. Obviamente cuanto menos gastos recurrentes tengas, más antifrágil serás y más rápido podrás aprovecharte del efecto del interés compuesto.
Ahora bien, para la gran mayoría de personas que no ganan una gran cantidad de dinero, centrarse solo en reducir costes marginales es una estrategia poco eficiente y que tiene un gran coste de oportunidad.
La ecuación de la riqueza
Si hay una formula que debes tener siempre en tu cabeza, esta es la siguiente:
Acumulación de riqueza = Lo que ganas – Lo que gastas
En mi opinión, hay dos grandes errores comunes que se cometen en relación con esta fórmula.
Lo que gastas
La gran mayoría de los que somos conscientes de la importancia de tener unas finanzas personales en orden, tenemos tendencia a centrarnos en las pequeñas acciones rápidas y con pequeñas ganancias para reducir gastos (i.e. cupones de descuento, reducir el consumo de cafés fuera de casa, etc.).
¿Cuál es el problema te preguntarás? Pues que al gastar nuestra energía mental y podernos decir que ya estamos haciendo mucho, estamos posponiendo la parte más importante de la reducción del gasto: atacar los gastos importantes.
Según el Instituto Nacional de Estadística, la distribución del gasto medio por hogar en 2018 en términos corrientes fue la siguiente:

Si miramos la distribución porcentual, emergen tres claros culpables:
Vivienda
La vivienda supone el gasto principal de la mayoría de hogares españoles, representando el 30,7% del total.
Si miramos cómo compara la situación en España con sus comparables internacionales, la conclusión es clara: España está entre los países donde se dedica la mayor parte de su renta disponible a vivienda.

Hasta aquí los datos.
¿Qué puedes hacer tú respecto a esto?
En primer lugar, tomando consciencia de que aunque la vivienda sea lo más difícil de cambiar, es también el punto donde existe más margen de mejora.
En un mundo ideal, podrías adquirir una vivienda en una zona con un coste de vida muy inferior (i.e. zonas rurales o ciudades más pequeñas). Si bien esto supondría un gran boost para tus finanzas, también es cierto que es una decisión complicada y que no está al alcance de tod@s.
Lo que sí está en tus manos es hacer un análisis honesto de tus necesidades y tu situación actual. Aunque pueda parecer una locura, hacer un downsizing – tanto en tamaño como en zona – en esta categoría podría liberar una gran cantidad de recursos para ahorrar. Hagamos números rápidos: Si tienes una renta disponible de 22.000€ – media aproximada de España -, estás dedicando aproximadamente unos 500-600€ al mes en vivienda. Una reducción del 20% en esta categoría supondría ahorrar unos 1.300€ anuales.
MEJORAR LAS CONDICIONES DE TU HIPOTECA
En caso que tengas vivienda en propiedad con una hipoteca, no desesperes. Es posible conseguir mejorar las condiciones sin que suponga un esfuerzo desmedido por tu parte.
A través de un procedimiento llamado subrogación, puedes conseguir mejorar tus condiciones y reducir así la cuota que tienes que pagar cada mes. Teniendo en cuenta que puedes llegar a ahorrar hasta 150 € al mes con este procedimiento, te recomiendo encarecidamente que le eches un vistazo a este artículo detallado ⏬
Transporte
El transporte es la otra gran protagonista. Gastamos de media unos 316€ al mes en esta categoría, divididos aproximadamente en:
- Carburantes y lubricantes: 30%
- Automóviles: 30%
- Mantenimiento y reparación de vehículos: 16%
- Otros: 24%
Es decir, que los automóviles y sus derivados suponen cerca de 240 al mes. Ya sé que probablemente tengas un coche y te parezca imposible vivir sin él. Pero…¡Imagínate cuanto podrías ahorrar si redujeras tus costes a la mitad!
¿Cómo podrías hacerlo?
- Si tu coche es poco eficiente en el consumo de combustible, puedes vender tu coche actual y comprar un vehículo de segunda mano mucho más eficiente.
- Coger el coche sólo cuando sea totalmente necesario. Piensa siempre si es posible andar o coger la bicicleta en vez de coger el coche. Además de ahorrar dinero, estarás haciendo deporte gratis 😉
- Utiliza el transporte público. Ahorrarás dinero y podrás utilizar el tiempo para leer o estudiar 📙
Lo que ingresas
¿Sabías que hay un elemento que siempre está a nuestro alrededor pero que difícilmente detectamos en relación con cómo nos relacionamos con el dinero?
Se llaman invisible scripts y son «verdades» que a través de la sociedad hemos interiorizado mentalmente y que afectan todas nuestras decisiones aunque muchas veces ni seamos conscientes de ello.
Su efecto es especialmente relevante en el campo de las finanzas, pues tu futuro financiero dependerá en gran medida de qué «verdades» te controlen.
Pese a que hay multitud de scripts relacionados con el dinero en nuestra sociedad, creo que hay dos que son especialmente perniciosos.
Repulsión al dinero
La repulsión al dinero (Money Avoidance) se fundamenta en una creencia muy clara: el dinero es malo.
Bien sea porqué te criaste en un entorno de recursos limitados, bien sea por tu trayectoria personal, muchas personas creen que las personas con dinero son malas y egoístas y que tener poco dinero es un señal de virtud.
Precisamente a raíz de esas creencias, las personas que tienen este script incorporado tienden a sabotearse ellas mismas en su vida financiera. Algunas muestras de este comportamiento serían: intentar no pensar en el dinero, ignorar la situación financiera, gastar en exceso, tener dificultades para mantener un puesto de trabajo.
¿Qué puedo hacer si me veo reflejado?
Lo primero y principal es romper la asociación entre dinero y maldad. El dinero, per se, ni es bueno ni malo: es solo una herramienta. Un ejemplo gráfico sería una flor. Bien puede ser una muestra de amor y afecto o bien la base de un potente veneno.
Una vez modificado el enfoque general, algunas acciones específicas que podrías realizar serían:
- Crear rituales alrededor de tus finanzas: Obligarte una vez al mes a repasar tus finanzas puede ser una buena manera de rompe el ciclo de negación.
- Pensar en el impacto positivo del dinero: Crea un listado de ideas de cómo podrías utilizar más dinero de manera positiva, bien sea para ti o para el mundo. La clave aquí es ser específic@ y mantener esta lista cerca de tu ordenador o cartera para que te repita que tener dinero no es malo.
- Crea objetivos de ahorro y date premios. Genera hábitos financieros saludables y date recompensas cuando cumplas tus objetivos.
Responsabilidad individual
Es mucho más fácil verse a un@ mism@ como víctima de un mundo cruel y todopoderoso que como una persona responsable de sus acciones.
Por muy difícil que lo tengas, quejarte de tu situación no va a cambiar nada. Tomar las riendas de la situación y asumir la responsabilidad individual de actuar es la única opción válida.
Veamos un ejemplo.
Generar ingresos extra
Una de las mejores maneras de incrementar tu potencial de ingresos es empezar una fuente de ingresos paralela a tu trabajo.
Ante esta opción, existen multitud de excusas para no hacerlo:
- No tengo ni idea de por donde empezar.
- Mis ideas no son originales.
- No sería capaz de vender nada.
Pues bien, para mi la mejor solución a las excusas anteriores es: la claridad siempre se encuentra en la acción y no en el pensamiento.
Si quieres ver cómo te propongo empezar a generar ingresos adicionales, puedes leer más aquí.
Por si quieres leer más sobre el tema:
¿Te ha gustado el artículo?
Suscríbete a la newsletter
Compra el libro:
¿Tienes ganas de más?
Si quieres aprender de manera simple y paso a paso cómo ahorrar sin esfuerzo e invertir bien tus ahorros, échale un vistazo a mi libro
👇
Buen día Alex. En primer lugar, muchas gracias por tu labor. Como hortelano que trabaja la tierra, tu escarbas, siembras y riegas estas plantas de conocimiento financiero de las cuales lxs lectorxs podemos saborear sus frutos.
He terminado de leer el libro hoy y al ojear la web no encuentro dónde apuntarme a la lista de correo «4 semanas para mejorar tu vida financiera».
Por otra parte, mucha verdad en tu artículo. Responsabilidad personal como bandera.
¡Hola Maite! Bienvenida a Invirtiendo en ti 🙂
Muchas gracias por tus bonitas palabras. Es un auténtico placer ver que el fruto de mis labores te es útil.
La lista de correo «4 semanas para mejorar tu vida financiera» es la misma que la lista de suscripción general. Si ya te has suscrito – como creo que es el caso -, en 6 días recibirás un correo invitándote a participar en el reto de las 4 semanas. En caso que no sucediera, no dudes en contactar conmigo en: contacto@invirtiendoenti.es.
Te animo a descubrir el blog y compartir tus experiencias a través de los comentarios.
Un abrazo fuerte,
Alex