En este blog he hablado muchas veces de la importancia del interés compuesto. Ahora bien, leer e interiorizar conceptos son dos cosas distintas. Por eso, y siguiendo el refrán de que una imagen vale más que mil palabras, he preparado un artículo para ilustrar la importancia de dejar que tus intereses trabajen para ti.
El camino hasta tu primer millón
¿Qué? ¿Un millón? ¿Te has vuelto loco?
Si, lo sé. Un millón de euros es mucho dinero. Ahora bien, ver el proceso de acumulación de riqueza nos permitirá tener una visión mucho más clara de la importancia del interés compuesto.
Veamos pues el efecto de ahorrar 10.000€ al año, invertirlos al 7% anual y dejar que los intereses se acumulen al capital 👇

¿Algo te ha llamado la atención?
Aunque en total se necesitan unos 30 años para llegar al millón de euros, lo mas relevante es darse cuenta que la evolución de tu patrimonio durante esos 30 años no está repartida linearmente.
Eso es una consecuencia directa del efecto del interés compuesto. El hecho de dejar acumular los intereses sobre el capital hace que el pendiente se incremente substancialmente.
Así pues, vemos como para acumular los primeros €100K (i.e. 100.000€), se necesitan aproximadamente 7,8 años, mientras que pasar de €900K a un millón (también €100K de diferencia), solo se necesitan 1,3 años 🤯
¿Qué implica esto para ti?
Pues que conseguir ahorrar los primeros €100K supone el mayor esfuerzo en términos de tiempo sacrificado por euro ahorrado de todo tu camino de acumulación de patrimonio.
Ahorro vs. Retorno
Si asumimos que estamos en el comienzo de nuestra ruta (i.e. tenemos pocos ahorros), una pregunta muy legítima puede ser: ¿Me debería centrar en ahorrar más o invertir mejor?
Para responder a esta pregunta, utilizamos otra vez el comodín del excel 📊

El gráfico muestra qué porcentaje de tu patrimonio total acumulado a final de cada año viene por el ahorro (i.e. dinero ahorrado e invertido) y qué porcentaje se deriva del retorno generado hasta ese momento.
Lo que nos muestra la gráfica es que la importancia de los retornos en la creación de tu patrimonio es casi testimonial al principio para acabar convirtiéndose en la principal fuente hacía el final de tu camino.
¿Por qué se da este fenómeno?
Por el efecto bola de nieve de capital e intereses. Al principio, tu capacidad de ahorro tendrá un impacto muy superior en tu capital base que los potenciales intereses que puedas generar. Es decir, si empiezas con 10.000€ de capital, ahorrar 10.000€ más tiene un impacto mucho mayor que los intereses que puedas generar.
Ahora bien, lo que está claro es que la rentabilidad de tus inversiones tendrá un impacto muy sustancial en la aceleración de la curva a largo plazo. Es decir, que a mayor capital ahorrado, mayor será el impacto de los retornos esperados.
Consejos prácticos
Al inicio de tu vida financiera no tiene sentido perder horas y horas en intentar buscar el marginal de rentabilidad (i.e. fondos especiales, fine-tuning de porcentajes de asignación de activos, etc.). Lo importante es centrarte en generar ingresos y ser muy disciplinad@ con el ahorro. Sé consciente que conseguir tus primeros €100K será el tramo más difícil en tú ascenso hacía la libertad financiera.
Si quieres saber cual es mi aproximación a la generación de patrimonio, te invito a leer este artículo ⏬
Deja una respuesta