Tu y yo tenemos algo en común: nuestros días tienen un número de horas finitas. Aunque nos gustaría que los días se adaptaran a nosotros y no al revés, la realidad siempre se impone. Todos tenemos que asumir que nuestro tiempo es limitado.
La pregunta que surge entonces es: ¿Cómo podemos aprovechar al máximo esas 24 horas?
La respuesta es sencilla: utilizando el apalancamiento.
¿Qué es el apalancamiento?
Si hay una frase que resume el concepto de apalancamiento a la perfección es esta:
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo.
Arquímedes de Siracusa
Apalancarse significa utilizar palancas para multiplicar el efecto de unos recursos escasos base.
Principios del apalancamiento
Intercambiar tiempo por dinero limita tu creación de riqueza
Una consecuencia lógica de tener un número de horas limitado es que, si tu principal fuente de ingresos se basa en vender tu tiempo, tu potencial de ingresos está limitado.
Podrás cobrar tanto dinero como quieras por hora pero, al final del día, habrá un máximo de horas que podrás vender al mercado.
En este escenario, tú eres un cuello de botella.
Coste de oportunidad
Toda decisión debe considerar el coste de la alternativa no realizada. Pongamos un ejemplo para verlo mejor. Imagínate que eres un programador de software de élite y tienes una bonita casa con piscina. Aunque pueda parecer contradictorio, que tú decidas limpiar tu piscina te está costando miles de euros. ¿Qué miles de euros? Los miles de euros que has dejado de ganar programando porqué has estado limpiando la piscina.
Libertad de uso del tiempo
Una buena manera de saber si estás yendo por el camino más eficiente hacía tu libertad financiera es hacer el siguiente ejercicio.
De toda tu semana, calcula qué porcentaje de tu tiempo estás dedicando a intercambiar tu tiempo por dinero y qué porcentaje estás dedicando a crear crecimiento apalancado.
Cuanto más grande sea la porción dedicada a crear crecimiento apalancado, más rápido podrás recorrer el camino hacía mayor libertad financiera.
Hazte innecesario
Es imposible que seas un as en todo lo que haces. Todos tenemos nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles. Puedes ser el #1 en derecho pero ser un 0 a la izquierda organizando tus correos y agenda. Es normal, a todos nos pasa.
En mi caso, me encantan las finanzas y escribir sobre ello. Por contra, ni se me da bien ni me gusta maquetar los libros. Por eso, la clave es identificar lo que únicamente tu puedes hacer y delegar el resto.
¿Qué tipos de apalancamiento existen?
Si no me falla la intuición, al leer la palabra apalancamiento en tu mente habrá aparecido otra palabra inmediatamente: financiero.
La mayoría de las personas solo conocen un tipo de apalancamiento: la deuda financiera.
Si bien es cierto que es uno de los tipos de apalancamiento más famoso, también es cierto que no es el único.
Veamos pues qué tipos de apalancamiento existen:
Apalancamiento financiero
El apalancamiento financiero se basa en hacer uso de el dinero de otras personas para acrecentar los potenciales beneficios de una inversión.
Es esencial destacar que este tipo de apalancamiento es el más especial de los tipos aquí descritos. Su principal característica es que te puede impactar tanto de manera positiva como de manera negativa.
¿Por qué? Porqué su uso multiplica cualquier impacto de una manera muy significativa. Pongamos un ejemplo muy simplificado y solo con ánimo de ilustración. Imagínate que compras una casa como inversión con una hipoteca. El precio total de la casa es de 100.000€, tu pones 20.000€ y el banco te presta 80.000€. A partir de ese momento, tu tendrás que devolver esos 80.000€ al banco, independientemente de cómo evolucione el valor de la vivienda.
Veamos ahora cómo entra en juego el apalancamiento financiero. Las casas se suelen valorar en función de una cosa llamada gross yield (renta bruta generada sobre el valor de la propiedad). Asumamos pues que en tus previsiones, habías asumido un alquiler mensual de 700€ al mes. La renta bruta anual sería entonces de 8,4% [(700€/mes * 12 meses)/100.000€].
Si al cabo de dos años consiguieras hacer algunas mejoras y subir el alquiler a los inquilinos a 900€, asumiendo que el gross yield se mantiene, el valor total de la casa habría subido a 128.571€ [(900€/mes * 12 meses)/8,4%].
¿Cuál es la mejor parte? Pues que todo el incremento de valor es para ti. Gracias al uso de la hipoteca, tienes un beneficio de 28.571€ sobre los 20.000€ invertidos. En caso de no utilizar apalancamiento (hipoteca), el beneficio de 28.571€ sería sobre un capital de 100.000€.
Pero…ojo porqué también puede ir en la otra dirección. Si las rentas bajaran de 700€ al mes a 560€ al mes, y siguiendo con la asunción del 8,4% de gross yield, la casa pasaría a valer solo 80.000€ [(560€/mes * 12 meses)/8,4%]. Lo que implicaría que habrías perdido toda tu inversión inicial de 20.000€ porqué los 80.000€ equivaldrían aproximadamente a la deuda pendiente.
Precisamente por su doble naturaleza, existen 2 reglas fundamentales:
Evitar el apalancamiento excesivo
Nunca te endeudes hasta el extremo de poner en riesgo tu supervivencia financiera. Vivir para luchar otro día es la clave del juego. Como evaluar tu capacidad de apalancamiento depende en gran medida de tus circunstancias individuales. En caso que de querer profundizar en el tema, te invito a visitar esta página.
Gestionar el riesgo de manera activa
Sé proactiv@ en la gestión del riesgo. Un ejemplo de ello sería analizar la posibilidad de utilizar Special Purpose Vehicle (SPV) para compartimentar el riesgo entre proyectos.
Apalancamiento temporal
Con dinero puedes acceder a una cantidad ilimitada de cierto tipo de horas. Esas horas solo se pueden dedicar a ciertas tareas. Como es obvio, no puedes contratar a alguien para que haga ejercicio por ti o para que aprenda una nueva habilidad: eso solo lo puedes hacer tú.
Lo que sí puedes hacer es externalizar tareas que no sean core para ti (i.e. gestión del correo, calendario, reservas para viajes, etc.).
El elemento más relevante para mi en este apartado es recalcar la relación no proporcional entre horas ganadas e impacto en tu vida. Si tienes un trabajo a tiempo completo, como mucho, dedicarás una o dos horas diarias a trabajar en tu crecimiento apalancado (p.e., contratar asistentes virtuales, automatizar procesos con IT, desarrollar tu red de contactos, etc.). En este contexto, si consiguieras una hora extra al día, implicaría que podrías duplicar el tiempo dedicado a tu potencial de creación de ingresos.
Para una visión más práctica de cómo puedes hacer uso de este apalancamiento, te recomiendo visitar este artículo: Cómo multiplicar tu tiempo con asistentes virtuales.
Apalancamiento de sistemas
El objetivo principal de este apartado es convertir tareas individuales en procesos escalables.
Conseguir estandarizar una actividad repetitiva tiene dos grandes ventajas:
- Garantiza un resultado previsible y sólido.
- Permite asegurar la máxima eficiencia utilizando solo best practices .
Un ejemplo de esto sería estandarizar el proceso de reservar vuelos o alojamiento. Durante mi viaje por el Sudeste Asiático, para poder centrarme en disfrutar del viaje en sí, desarrollamos un Standard Operating Procedure (SOP) para reservar alojamiento y transporte entre ciudades.
La clave es convertir tu conocimiento en sistemas escalables que garanticen la ejecución de tareas de una manera eficiente y segura.
Apalancamiento de red
Someday this will be true for all of us: Our network will equal our net worth.
TIM SANDERS
No me extenderé en los tópicos pero el viejo adagio de que tu éxito depende en gran medida de quién te rodeas es totalmente cierto.
Lo más relevante en este ámbito es siempre desarrollar relaciones sinceras donde se intercambie de valor entre ambas partes.
El apalancamiento en este caso sería que puedes recurrir a un gran número de personas para que te ayuden en cualquiera de tus objetivos.
Para mí, las claves en esta área son:
- Fomentar conexiones mutuamente provechosas entre tus conocidos.
- Trabajar tu red en entornos que no tengan nada que ver con tu profesión actual.
- Trata a las personas como personas, no como herramientas; es lo correcto y lo que te dará mejores resultados a largo plazo.
Conclusión
No dejes que tus recursos individuales limiten tu potencial. Busca siempre cómo puedes aplicar apalancamiento a tus problemas. Empieza desde hoy a trabajar en tu crecimiento apalancado: guárdate una hora al día para pensar cómo puedes apalancarte para conseguir tus objetivos.
Deja una respuesta