Hace algunos días hablamos de los cisnes negros y de cómo trabajar la antifragilidad en un contexto como el actual.
En primer lugar y ante todo, agradecer de todo corazón la tarea de toda la gente que se está dejando la piel trabajando en primera línea contra el COVID-19. Aunque sea obvio, ahora la prioridad es ayudar y colaborar tanto como se pueda en la lucha contra el virus.
Dicho esto, y pensando en los millones de personas que están en cuarentena y con pocas posibilidades de ayudar directamente en la lucha contra el virus, creo que ahora también es momento de pensar y trabajar en cómo podemos generar actividad económica durante y después de la cuarentena.
Por esto, y siguiendo en la misma línea que el artículo anterior, hoy vamos a hablar de qué pasos específicos podemos tomar para adaptarnos lo mejor posible a esta situación y prepararnos lo mejor posible para el mundo post cuarentena.
Para seguir un orden, vamos a analizar las alternativas en tres ámbitos:
- Finanzas.
- Capital humano.
- Mentalidad.
Por orden de alusión:
Finanzas
A pesar de que nadie tiene una bola de cristal, la precaución nos invita a asumir el peor de los escenarios posibles en relación con la evolución de la economía en el futuro cercano.
Por lo tanto, es recomendable analizar las dos principales palancas de ajuste que tenemos a nuestro alcance en el corto plazo: gasto e ingresos.
Gastos
De igual manera que en el mundo empresarial, cuando se trata de garantizar la supervivencia financiera, lo mejor es abordar el problema con el máximo ímpetu lo más rápido posible.
No se trata de sufrir ni de cortar de repente todos tus gastos pero sí que es importante volver a repasar tus gastos recurrentes sabiendo que la probabilidad de sufrir un despido o una reducción importante de ingresos se ha incrementado significativamente.
Obviamente este análisis depende mucho del punto de partida en el que cada persona se encuentra. En mi caso, el ajuste es relativamente pequeño puesto que mi gastos pre-corona ya estaban bastante optimizados al analizarlos de manera recurrente como recomiendo en el libro.
Ingresos
Es precisamente en contextos como el actual donde las ventajas de tener diferentes fuentes de ingresos son más visibles.
Aunque la mayoría de personas estén conformes con que la nómina represente la totalidad de sus ingresos, mi recomendación personal es diversificar el riesgo e intentar tener fuentes de ingresos alternativas siempre.
Aunque a priori te pueda parecer imposible generar ingresos alternativos en una situación como esta, la verdad es que las posibilidades son infinitas.
¿Cómo que infinitas? Pues sí, teniendo más de la mitad del planeta encerrado en sus casas, el mercado potencial para ofrecer servicios o productos por Internet es enorme.
Quedarnos en la superficie sería demasiado fácil y poco útil para ti. Por esto, te lanzo un reto:
consigue ingresar 50€ durante la próxima semana (10.04.2020 – 17.04.2020) con una actividad nueva a través de internet.
Buff…¡qué palo! Con lo bien que se está viendo Netflix y jugando a juegos online.
Por si ganar 50€ no te parece suficiente aliciente, te lo pongo aún más interesante. Si consigues facturar tus primeros 50€ online y además te animas a recopilar todos los pasos, puedes enviarme un correo a contacto@invirtiendoenti.es y optar a ganar*:
- Aparecer en la web explicando tu historia.
- Mi libro con una dedicatoria personal.
- Tener una sesión online conmigo de una hora.
*En caso que haya más de una persona que consiga el reto y me envíe cómo lo ha hecho, voy a escoger la historia que más útil pueda ser para l@s lector@s de Invirtiendo en ti.
No sería justo tampoco obviar la magnifica labor – remunerada y no remunerada – que tanta y tanta gente está haciendo por todas partes (profesionales médicos, profesionales de la limpieza, logística, investigación, sector primario, etc.). Por eso:
Para los que están en primera línea
Cualquier persona que pueda acreditar una labor esencial durante esta crisis, puede enviarme un correo a contacto@invirtiendoenti.es para recibir una copia gratuita de mi libro en versión electrónica y una mención en un artículo de la web. *
*Enviaré copias gratuitas del libro solo mediante direcciones Kindle. Iniciativa limitada a las 20 primeras personas verificadas. A partir de ese punto, solo se hará la mención en la web.
¿Te apetece la idea?
Si es que sí, sigue leyendo que vamos a ver paso por paso cómo puedes empezar.
Definir el producto o servicio
Para saber qué puedes vender, mi recomendación es estructurar la decisión en dos pasos.
En primer lugar, analizar qué te interesa a ti particularmente y/o qué habilidades posees que no son excesivamente comunes. Para hacerlo más fácil, te lanzo un par de preguntas que te pueden ayudar en la tarea:
- ¿Qué actividad haces por propia voluntad en tu tiempo libre que a los demás les parece un palo y/o difícil?
- ¿Con qué actividades te suelen pedir ayuda tus amig@s o familiares?
- ¿Sobre qué cuestiones publicas más contenido en las redes sociales?
A modo de ejemplo, en mi caso serían la economía y las finanzas. Para otros, las actividades podrían ser:
- Cocinar.
- Escribir.
- Hacer pequeños arreglos domésticos.
- Arreglar cosas de informática.
- Entrenar el cuerpo.
- Ordenar cosas.
- Editar vídeos.
En segundo lugar, una vez vistos tus intereses, ahora toca ver qué puedes vender en el mercado de la mejor manera posible. Aquí el objetivo será claro: descubrir con el menor coste posible cuál es el mejor servicio o producto para tu interés.
Por ser específicos. Imagínate que tu interés es la cocina. La competencia en este campo es enorme: miles y miles de vídeos de Youtube y webs con acceso gratuito son tus competidores más temibles.
¿Cómo puedes diferenciarte? ¿Por qué la gente te debería dar parte de su limitado dinero?
La clave está en la empatia. Ponte en su lugar. ¿Qué estarían dispuestos a comprar ahora mismo tus conocidos?
A modo de ejemplo, en un contexto como el actual, quizás sería una buena idea vender un recetario de comida saludable con vídeos explicativos sencillos, una lista de la compra para el supermercado y acceso a dos directos online donde enseñes algunos trucos propios de cocina.
Las posibilidades son infinitas y solo tu puedes hacer la labor de investigación necesaria.
Validar la propuesta y vender
Una vez tengas una o más ideas de qué puedes vender, mi sugerencia es hacer un test lo más rápido y barato posible para validar que hay interés ANTES de ponerte a crear el material.
Es decir, si seguimos con el ejemplo anterior de la cocina, una opción totalmente viable sería hacer un post en las redes sociales explicando que ofrecerás dos talleres online con un precio de X€ los días X y Z de la próxima semana. Aquí puedes utilizar también el recetario como gancho comercial y presentarlo como un bonus de las clases.
La clave es que este post te sirva para validar tu propuesta. No quieres likes o comentarios positivos, lo que quieres es que la gente valore suficientemente tu propuesta para que esté dispuesta a pagar. Busca la manera más sencilla y barata de recibir los pagos (i.e. crear un enlace a través de Paypal) para asegurarte que el interés es real – put your money where your mouth is.*
Obviamente si recibes los pagos a través de Paypal, tendrás claro que tu propuesta es interesante y, además, tendrás un incentivo muy fuerte para hacer una muy buena entrega de tu producto y/o servicio – ya habrás cobrado 😉
*Atención que este sistema es recomendable principalmente para pruebas iniciales. En el caso que quisieras hacer de esto tu principal fuente de ingresos, obviamente es recomendable tener asesoramiento legal y fiscal y crear infraestructura tecnológica y legal.
Finalmente, y por si sirve de inspiración, te dejo un par de vídeos que te pueden ayudar en el reto:
Capital Humano
“Wealth is the compound growth of your personal resources and your financial resources”
Todd Tresidder
En el viaje de creación de riqueza, acumular dinero es solo una pequeña parte del total. Otra parte esencial, y muchas veces infravalorada, es continuamente expandir tu capital humano; es decir, tu conocimiento.
En momentos como el actual es fácil perder de vista el coste de oportunidad (es decir, el coste de las cosas que no estamos haciendo). Si bien es claro que todos necesitamos descanso, deporte y estar con los nuestros – aunque sea a través de una pantalla – también es cierto que perdemos mucho tiempo (i.e. Twitter, Instagram, paseando por la casa, etc.).
¿Te has preguntado qué efecto tendría forzarte a dedicar 30 minutos al día a aprender alguna cosa en tu cuarentena?
30 minutos al día durante dos semanas son 7 horas de aprendizaje.
Con esa cantidad de horas, puedes hacer como mínimo un MOOC.
Por si necesitas inspiración, te dejo algunas ideas de cursos
Freedom Code Camp – IVY League Free Online MOOCs
Mentalidad
Nadie discute que estamos en una situación compleja para todos. Es imposible saber ni cuando ni cómo saldremos de ésta. Todo el mundo está enganchado a la pantalla y preocupado.
Pero…¿en qué nos ayuda estar constantemente en un estado negativo y pasivo mental?
Recuerda que, por más largo que sea este período, siempre habrá un mañana. Y que cuando esto ocurra seguramente habrá una gran competencia para encontrar o mejorar los trabajos.
Por eso, y haciendo uso de la filosofía estoica , mi recomendación sería: céntrate en lo que puedes controlar.
En vez de estar mirando las noticias 24h al día sobre eventos en los que poco impacto puedes tener – exceptuando quedarte en casa y/o trabajar en servicios esenciales -, ¿por qué no piensas en cómo puedes ayudar ahora en esta crisis y cómo podrás aportar a la sociedad cuando se acabe todo esto?
Decidir qué hacer con tus horas de cuarentena es solo tu decisión. Y es una decisión que marcará mucho tanto tus expectativas post-corona como el capital humano del país en general.
Conclusión
Ayuda tanto como puedas a tanta gente como te sea posible. Reduce tus gastos. Incrementa tus opciones desarrollando fuentes de ingresos alternativas. Mejora tu capital humano. Céntrate en lo que puedes controlar. Sé estoico. Y, por encima de todo, cuídate mucho y cuida a los tuyos.
Por si quieres leer más sobre el tema:
¿Te ha gustado el artículo?
Suscríbete a la newsletter
Compra el libro:
¿Tienes ganas de más?
Si quieres aprender de manera simple y paso a paso cómo ahorrar sin esfuerzo e invertir bien tus ahorros, échale un vistazo a mi libro
👇
Deja una respuesta